GENOCIDIO EN GAZA
5 min de lectura
Israel mata en Gaza a más de 180 niños en un solo día, denuncia agencia de ONU
Las fuerzas israelíes asesinaron a más de 180 niños en un sólo día, según la agencia de Naciones Unidas UNRWA. Cada 24 horas, mueren 103 palestinos y otros 223 son heridos a raíz de nuevos ataques.
Israel mata en Gaza a más de 180 niños en un solo día, denuncia agencia de ONU
Según el Euro-Med Human Rights Monitor, desde el 18 de marzo, Israel ha matado al menos a 103 palestinos y herido a otros 223 cada día. / Reuters
28 de marzo de 2025

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó que las fuerzas de ocupación israelíes asesinaron a más de 180 niños palestinos en Gaza en el transcurso de un solo día.  

Si bien no precisó la fecha exacta de la agresión, el dato se suma a otro igualmente dramático: según el Euro-Med Human Rights Monitor, desde el 18 de marzo, Israel ha matado al menos a 103 palestinos y herido a otros 223 cada día. Algunos de ellos, fusilados en la calle, de espaldas y a plena luz del día mientras trataban de escapar, dejando los cuerpos en la acera como espeluznantes trofeos de guerra. 

La organización, con sede en Ginebra, denunció que la ofensiva actual se enmarca en una política genocida a largo plazo. “Sin ninguna justificación militar, cada día bombardean casas, o lo que queda de ellas”, advirtió. “Incluso, tiendas de campaña donde los civiles han buscado ponerse a salvo durante los 18 meses del genocidio”.

Desplazados, hambrientos y sin suministros

Por si fuera poco, la ONU estima que, desde que se reanudaron los ataques en marzo, más de 124.000 palestinos han sido desplazados nuevamente. “Las familias en Gaza se ven obligadas una vez más a huir en busca de seguridad”, indicó UNRWA. “Los civiles deben ser respetados y protegidos. En todo momento. En todas partes.”

“Desde el 2 de marzo, no se ha permitido la entrada de comida, agua, medicinas ni suministros comerciales en Gaza debido a la prohibición impuesta por Israel”, denunció Juliette Touma, directora de comunicaciones de la agencia. “Cada día sin ingreso de suministros significa que los niños se acuestan con hambre”, indicó, advirtiendo que se trata del periodo más largo sin suministros desde que comenzó el conflicto.

La escalada de agresiones no tiene fin

La brutal ofensiva israelí ha dejado, desde octubre de 2023, más de 50.200 muertos y 113.900 heridos en Gaza. La mayoría, según organismos internacionales, mujeres y niños.

Pero las noticias que llegan de Gaza se agravan día a día. Este viernes, las fuerzas de ocupación israelíes mataron al menos a 29 palestinos en una nueva oleada de bombardeos sobre distintas zonas del enclave, informaron fuentes médicas locales. Los ataques, dirigidos contra viviendas e infraestructuras civiles, continúan agravando la ya catastrófica situación humanitaria en el enclave.

Entre los casos reportados, un bombardeo aéreo israelí sobre una vivienda en el barrio de Al-Saftawi, al norte de Ciudad de Gaza, dejó al menos siete muertos. Otros dos palestinos fueron asesinados cuando una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en la zona de Al-Mawasi, en Jan Yunis, fue alcanzada por misiles.

En la localidad de Al-Fukhari, al este de Jan Yunis, un ataque contra la casa de la familia Omran provocó la muerte de otros dos civiles. Mientras tanto, un palestino murió y varios resultaron heridos en un ataque aéreo cerca de la rotonda Al-Mashrou, en el este de Rafah.

Estos incidentes se producen en medio de una ofensiva militar intensificada desde el 18 de marzo, cuando Israel lanzó una campaña aérea sorpresa sobre Gaza que mató a 855 personas, hirió a casi 1.900 más y rompió unilateralmente un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros que se encontraba vigente desde enero.

Prisioneros liberados en estado crítico y denuncia de torturas

En paralelo a la ofensiva militar, Israel liberó el viernes a unos 30 prisioneros palestinos, tras cumplir sus condenas, muchos en estado de salud crítico. La Sociedad de Prisioneros Palestinos informó que varios de ellos, especialmente los que se encontraban en la prisión de Megiddo, padecían sarna y afecciones graves producto de las duras condiciones carcelarias.

Uno de los liberados, Saeed Salameh, pasó 24 años en prisión. La organización denunció que algunos detenidos fueron golpeados hasta el momento de su liberación.

El 24 de marzo, la Oficina de Medios de los Prisioneros Palestinos acusó a las autoridades israelíes de “propagar deliberadamente la sarna” entre los detenidos palestinos en las cárceles de Gilboa y Megiddo, lo que habría provocado múltiples muertes.

Desde octubre de 2023, al menos 63 prisioneros palestinos han muerto bajo custodia israelí. Según cifras oficiales palestinas, desde 1967, cerca de 300 detenidos han perdido la vida en cárceles israelíes.

“Israel comete genocidio para mantenerse en el poder”

Jeff Halper, antropólogo y activista israelí, presidente del Comité Israelí Contra las Demoliciones de Viviendas, acusó al Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de cometer un genocidio deliberado contra los palestinos en Gaza y de extender esa política hacia la Cisjordania ocupada.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, Halper afirmó que las acciones del gobierno no responden a cálculos de seguridad, sino al interés de “mantener al gobierno extremista de derecha en el poder a cualquier precio”. Según Halper, Netanyahu depende del apoyo de figuras ultraderechistas como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, e Itamar Ben-Gvir, exministro de Seguridad, para sostener su coalición.

“Netanyahu está dispuesto a destruir Gaza para apaciguar a sus aliados de gobierno”, señaló. “Todos en Israel lo saben, especialmente las familias de los rehenes, que ahora están furiosas”.

Halper cuestionó también la narrativa que justifica la ofensiva bajo la supuesta intención de liberar a los rehenes. “La creencia de que la presión militar los salvará es falsa. Esa estrategia ya ha provocado la muerte de algunos”, advirtió.

“El sionismo busca el control total y la judaización de Palestina. Eso no puede lograrse sin genocidio, porque los palestinos no van a entregar su tierra fácilmente”, añadió. “La resistencia palestina es natural” y que el derecho internacional permite la resistencia armada contra la ocupación. Sin embargo, denunció que estas leyes “carecen de valor sin mecanismos de aplicación”, ya que “todo está politizado y vetado por EE.UU. en el Consejo de Seguridad”.


FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us